martes, 18 de septiembre de 2012

300

Ficha técnica y artística:

Título: 300
Título original: 300
Dirección: Zack Snyder
País: Estados Unidos
Año: 2006
Fecha de estreno: 23/03/2007
Duración: 117 min.
Género: Histórico, Bélico, Acción
Reparto: Gerard Butler, Lena Headey, Dominic West, David Wenham, Vincent Regan, Michael Fassbender, Tom Wisdom, Andrew Pleavin, Andrew Tiernan, Rodrigo Santoro
Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad, Michael B. Gordon
Distribuidora: Warner Sogefilms S.A.
Productora: Warner Bros. Pictures, Atmosphere Entertainment MM, Legendary Pictures, Virtual Studios, Hollywood Gang Productions.


300 es una adaptación cinematográfica estadounidense de la novela gráfica del mismo nombre de Frank Miller, la cual relata la Batalla de las Termópilas. La película fue dirigida por Zack Snyder, mientras Miller sirvió como productor ejecutivo y consultor. La película fue rodada en su mayoría con una técnica de súperimposición de croma, para ayudar a reproducir las imágenes de la historieta original.



La trama describe la historia del Rey Espartano Leónidas (Gerard Butler) y sus 300 guerreros espartanos que pelearon a muerte contra el "Dios-Rey" Persa Jerjes (Rodrigo Santoro) y su armada de más de un millón de soldados. Debido al furor de la batalla, la reina espartana Gorgo (Lena Headey) intentó conseguir el apoyo de Esparta para su marido incitando al Senado Espartano que el "rey moriría si no enviaban a la armada". La historia es enmarcada por un narración en off del soldado Espartano Dilios (David Wenham). A través de esta técnica narrativa, varias criaturas fantásticas se introducen, colocando a 300 dentro del género de la fantasía histórica.

El 9 de marzo de 2007, 300 fue lanzada en cines convencionales e IMAX en los Estados Unidos (la película en IMAX se llamó 300: A experience in IMAX), al igual que en América Latina. La apertura de la película fue la 24a más grande de la historia en taquillas, aunque los críticos se dividieron por su aspecto y estilo. Algunos aclamaron la película como un "logro original de la historia de 300 soldados que dieron coraje y sacrificio", mientras que otros criticaron la película por favorecer la caracterización visual y la controversial descripción sobre los persas. Aun así, 300 fue muy bien recibido por el público logrando una recaudación mundial de  $ 456.068.181 .

300 se convirtió en la segunda película más exitosa del 2007 tan sólo detrás de Pirates of the Caribbean: At World's End que logró una recaudación de 960.996.492 $[cita requerida]. La película obtuvo muchos galardones entre los que se encuentran Mejor Película de Pelea en los MTV Movie Awards 2007, Mejor Película del 2007 por IGN, Mejor Película de Acción, Aventura y Thriller por Saturn Awards y Mejor Adaptación de un Cómic, por IGN. 


ARGUMENTO

La película comienza narrando la infancia de Leónidas y su entrenamiento para ser el próximo rey espartano, que superó, para asombro de todos, matando semidesnudo a un gigantesco lobo con una lanza de madera en mitad de una tormenta de nieve. Un día, siendo ya monarca de Esparta, llega a visitarlo un emisario persa del rey Jerjes que le comunica la exigencia de pagar un tributo de tierra y agua como prueba de la sumisión de la polis hacia Persia. Leónidas se niega y tira a un pozo al emisario y a sus escoltas. Después de esto consulta a los Éforos la posibilidad de que la ciudad estado entre en guerra contra los aqueménidas, aunque éstos deniegan su solicitud augurando un destino nefasto para toda Grecia después de haber sido sobornados por Jerjes.

Decidido a plantarle cara al ejército persa sin transgredir en ningún momento la ley, manda a su capitán más fiel a que reúna un contingente de 300 guerreros espartanos (insuficientes para ser considerados un ejército en toda regla que comprometiese la posición política de la polis) con los que se dirigirá al paso de las Termópilas a detener el avance invasor. Por el camino, un grupo de arcadios se les unen después de que Leonidas, tras ser cuestionado por los pocos hombres a los que envía al combate, demuestre que lo que arcadia lleva a la muerte son civiles armados mientras que sus subordinados son todos ellos soldados profesionales.

Ya en el desfiladero, y tras comprobar en su periplo los genocidios perpetrados por los persas, Leónidas detiene a varias oleadas de guerreros a los que logra aniquilar sin sufrir ninguna baja. Asombrado ante la situación, Jerjes se entrevista con Leónidas, y le ofrece ser el caudillo de toda Grecia a cambio de que lo acepte como su Dios y soberano, a lo que el espartano se niega prometiéndole a su vez que será capaz de demostrarle al final de la contienda que hasta un rey que se cree con poder divino puede sangrar. Tras el intento infructoso de parlamento, el monarca persa envía contra los 300 a su cuerpo de élite, los Inmortales, a los que acompañarán toda clase de criaturas monstruosas como gigantes, rinocerontes, engendros humanoides o elefantes de guerra. Pero aunque éstos consiguen que los espartanos sufran sus primeras muertes, los helenos logran aguantar la posición de forma heroica provocando que el las filas aqueménidas caigan numerosas cabezas.

Mientras tanto, en Esparta, debido a la ausencia de Leónidas, Theron, un consejero influyente de ideología pro-persa, centra todos sus esfuerzos en evitar que la polis apoye a Leónidas en su lucha contra Jerjes. Sin embargo la esposa del monarca no está dispuesta a que su marido muera sin ayuda en las Termópilas y acepta el chantaje del político consistente en dejarlo tener relaciones sexuales a cambio de que éste le otorgue la posibilidad de poder comparecer ante el Consejo. Pero tras concedérselo, y durante la celebración del mismo, Theron desacredita a la reina hablando de su adulterio y la injuria calificándola de furcia. Ésta, ofendida, atraviesa por sorpresa al orador con una espada cayéndosele, en ese instante, una bolsa de monedas con la efigie de Jerges, que demostraban su condición de traidor.

Pasados dos días de combate, Efialtes, un hombre deforme y jorobado exiliado de Esparta que había visitado a Leónidas con anterioridad para ofrecerle sus servicios (que había rechazado al poseer un cuerpo incapaz de compatibilizarse con la falange espartana) visita a Jerjes, y a cambio de un uniforme, riqueza, lujos y mujeres, le habla al líder aqueménida de la Senda Anopea que le permitirá llegar hasta la retaguardia de Leónidas. Tras conocerse la noticia, los arcadios huyen, pero el rey espartano se niega a retirarse, en cumplimiento de la ley espartana, para morir allí, no sin antes enviar a uno de sus soldados, Dilios, famoso por su gran capacidad como orador, de vuelta a Esparta con un colgante que prueba su muerte para que narre la historia del sacrificio de los guerreros. Despues vuelven a la guerra los Espartanos pero esta vez tenian 30.000 mil soldados. 


PRESICION HISTORICA

El director de la película, Zack Snyder, declara que «los sucesos son correctos en un 90 por ciento. Les he mostrado la película a historiadores de clase mundial que han dicho que es impresionante. No pueden creer que sea tan precisa como lo es». Continúa diciendo que la película es «una ópera, mas no un documental».19

Sin embargo, Ephraim Lytle, profesor asistente de historia helénica en la Universidad de Toronto, declara que 300 idealiza la sociedad espartana de una «manera problemática e inquietante», y que además presenta a los persas como monstruos y al resto de los griegos como débiles. Sugiere que el universo moral de la película podría haber parecido tan «extraño a los antiguos griegos como a los historiadores modernos».20

El historiador militar Victor Davis Hanson, quien escribió el prólogo de la reciente edición de la novela gráfica en el 2007, declara que la película demuestra una afinidad específica con el material original de Heródoto, en el sentido de que captura el ethos material de la antigua Esparta y representa las Termópilas como un «choque de civilizaciones». Menciona que Simónides, Esquilo y Heródoto veían las Termópilas como una batalla contra «el centralismo oriental y el feudalismo colectivo» lo cual se oponía a «la idea del libre ciudadano de una polis autónoma».21

Sin embargo, Touraj Daryaee, profesor de historia en la Universidad de California en Fullerton, critica el tema central del filme, aquel de espartanos «libres» y «amantes de la democracia» contra «esclavos» persas. Daryaee menciona que el imperio persa de la dinastía Aqueménida contrataba y pagaba a sus trabajadores sin importar el género o ascendencia étnica, mientras que en la Grecia del siglo V «menos del 14%» de la población participaba en el gobierno democrático, y «casi el 37%» de la población eran esclavos. Así mismo declara que Esparta «era una monarquía militar, no una democracia», y que colectivamente eran propietarios de los esclavos (Ilotas), a los cuales masacraban periódicamente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario